Cosmogonía

 La cosmogonía es la explicación de cómo los dioses formaron el mundo Pijao, ellos son nuestros dioses que nos protegen y guían el camino del Pijao. Miles de años han pasado, desde que el mundo era solo agua, en ese entonces reinaba el frio, mientras el calor se desarrollaba desde el interior del agua ayudado por el padre sol (Ta), comenzó una lucha entre lo frio y caliente, para alcanzar una verdadera armonía entre los dos, esta lucha, generó lo que hoy conocemos como tierra, entonces ya existiendo: la tierra, el agua, el trueno, la diosa luna y el sol, empieza a nacer un fenómeno maravilloso como lo es el arcoíris, otro hijo de la lucha entre lo frio y lo caliente, desde ese momento la luna era fascinada viendo los miles de colores que contiene el arcoíris, por medio de una laguna que generaba este fenómeno especial, generando así el caos. 

Con este fenómeno el caos, el padre sol (Ta) aprovecha la dispersión que tenía la luna con el arcoíris, para calentar tan duro, y que se empezara a evaporar el agua y de esta forma crear las nubes que iban a sostener el agua evaporada. El viento sopló tan fuerte que conllevó a que las aguas se posaran en un solo lugar, es ahí el nacimiento de la tierra donde se vislumbraban lugares muy altos llamados montañas, siendo murallas protectoras del agua que posaba en un solo lugar. 

Luego el arco iris aparece para que con la magia de sus colores empezara a generar este fenómeno, el trasladar el agua chupaba de un lugar a otro, es cuando nace la Madre Tierra (Ima), empiezan a formarse las plantas, árboles y animales de todos los tamaños también habían nacido de diferentes géneros y tamaños poblando toda la tierra, pasaron días y meses en que los espíritus calientes y fríos seguían en una lucha sin sentido y el sol (Ta) dándose cuenta de ello, vio que la tierra estaba seducida por la belleza del arcoíris entonces el sol (Ta) embarazó a la tierra y nacieron: el hombre y la mujer, quienes tenían el encargo de armonizar los espíritus calientes y fríos, logrando una armonía con todos los seres vivos de la tierra y quienes serían los amos y señores de los animales. 

Como consecuencia de nuestra cosmogonía, se empieza a generar un respeto por los diferentes fenómenos de la tierra, el hombre Pijao concibe que del agua y del sol haya nacido todo lo que ve, es por eso por lo que hay que guardarles respeto, cuidando y protegiendo a la madre tierra que nos da los recursos necesarios para vivir. Los Pijaos cuentan con palabras vivas afirman. Que son: (“hijos del agua y de la tierra”, donde el sol se armoniza con el frio del agua, mientras el agua se armoniza con el calor del sol) desarrollando un verdadero equilibrio. 

Se empezó a generar en la tierra un estado de armonía, con todos aquellos seres que la habitaban empezaron a estar en contacto con los espíritus calientes y fríos, que los encuentran en las plantas que los ayuda para curar toda clase de enfermedades, generando un respeto por los dioses que les brindaban todas las plantas y alimentos producidos por la tierra, logrando un equilibrio entre lo caliente, lo fresco y lo frío, haciendo un verdadero equilibrio y cuidado en la madre naturaleza. Hace muchos años (miles de lunas y de soles); nuestros dioses no tenían un lugar sobre el mundo en dónde descansar. La faz de la tierra estaba totalmente inundada y gobernaban los espíritus del agua (fríos). 

Además de los espíritus que existían, también estaban el Padre Sol (Ta), el viento, el trueno, el arco iris y la luna (Taiba), quienes miraban todo el tiempo esa gran laguna. Todos necesitaban un territorio, pero no lo encontraban, porque no existía; había era una pelea entre la gente de arriba. Dicen los viejos, que Taiba se miraba todas las noches en la laguna y tenía una pelea con Ta porque él quería abrir campo entre el agua para descansar y  para entrar al fondo a engendrar la laguna. 

Taiba quería en cambio mantener la laguna como un espejo para ver su figura; la luna siempre ha sido vanidosa. Entonces, Taiba viendo el peligro de perder a su laguna decidió mandar a su regidor llamado Chirí (frío), al que algunos llaman también Tol o Dul, para que se sentara en la orilla a cuidarla; Ta igualmente manda a su regidor llamado Chajuá (calor), quien penetró al fondo de la laguna y evaporó parte del agua convirtiéndola en nubes y en hielo (Dul) y otra en lagunas subterráneas ubicadas en lo que hoy es Coyaima, Ortega y Chaparral. 

El arco iris se encargó de chupar el agua y los pescados para llevarlos de un sitio a otro. Al acabarse la laguna, Chirí o Tol quedó tan avergonzado con la luna que se convirtió en un casquete de hielo y se cubre de nubes que están desde el principio y ahí van a quedar por todos los siglos. Así fue como Ta, calentó tan fuerte que evaporó parte del agua y la subió al cielo convirtiéndola en nubes (Tolaima); el viento (Ibanasca) sopló tan fuerte formando un huracán que arrastró el agua hacia un solo sitio formando los mares y las lagunas; el mismo viento creó muros de contención, quedando así el agua junto con sus espíritus en un solo sitio, apareciendo de esta manera la Madre Tierra caliente (Ima). Luego aprovechando que Ima estaba embelesada admirando la belleza del arco iris, Ta la fecunda engendrando plantas, árboles y animales de todos los tamaños y especies. Pero los espíritus del agua no estaban contentos y de vez en cuando atacaban a los espíritus calientes, entonces fue cuando Ta engendró a Ima nuevamente y apareció el hombre y la mujer, quienes serían los encargados de mantener el equilibrio entre los espíritus calientes y los espíritus fríos dándoles un espacio al estrato frío (Chiri) y calor (Chajuán).” 

Dentro de las costumbres mitológicas del pueblo Pijao, se encuentran dioses como Locombo, Lulumoy, Nacuco, Eliani, Ibamaca, Dulima, que son deidades que ayudaron a la creación del mundo Pijao. Cada uno de ellos tiene un encargo diferente, que el padre Sol les encomendó. Pero en el recorrido histórico cada uno de estos dioses fue perdiéndose de la memoria, por la imposición del catolicismo con la llegada de los españoles (1492), que los obligó a cambiar la manera de pensar y actuar, para ser aceptados por la empresa colonial del momento. 

Por eso Locombo es conocido como el Dios del tiempo y la prosperidad. Lulumoy es considerado como Dios grande. Nacuco, Dios del orden y la creación del mundo, Ibamaca era una indígena que tenía dotes sobrenaturales y muy bella, Nacuco quedó embelesado con su encanto se dejó seducir por ella, lo citó a unas cuevas de la sierra Itaima donde lo condenó al encierro, con ello se presentó un fenómeno natural un chorro de agua caliente y uno frio. Dulima, y Eliani, diosas guerreras que dieron su vida por rescatar a otros dioses. Una vez creado el lugar donde los dioses vivirían se empieza a asignar un lugar para cada uno con el fin de protegerlo y conservar en él su propósito dentro del territorio. Siendo así, la misión de la viga de oro que nace en los Abechucos, aposento de los dioses, y se bifurca cuando llega a Amacá, en donde un brazo sale a la serranía de Calarma y el otro hacia el Pacandé, generando una unión entre estos sitios sagrados que en la gente de la base se considera como el “triángulo de oro”, que sostiene su mundo. 

La razón la función del hombre es mantener el equilibrio entre los espíritus fríos y cálidos, por medio de la protección de la viga que se encuentra bajo los pies de los que hoy en día son Pijao. 

Los dioses del pueblo Pijao eras:

TA: Padre sol 

IMA: Madre tierra

LOCOMBO: Diosa del tiempo y la prosperidad. A ella se le dedicaba una fiesta anual para propiciar buenos cultivos y buena suerte; se representaba en la figura de una mujer rellena con paja, frutas y masato, el cual se subía a una ladera muy inclinada y se marcaba el lugar hasta donde la opinión de cada uno podría rodar la figura. Luego se lanzaba la figura y detrás los indígenas monte abajo. De esta manera, los que llegaban antes de la figura, serían los afortunados durante el año siguiente. 

ANACUCO: Se le atribuye la creación del mundo, un ser con dotes sobrenaturales, que predecía acontecimientos y hacía grandes hazañas. Su perdición fue enamorarse de una india llamada Ibamaca; que lo engaño hábilmente para defender su castidad. Ibamaca, simuló acceder a sus deseos y citó a Ananuco a una cueva que taponó con piedras y tierra cuando él entró en ella. Esto sucedió en la Sierra de Itaima; allí salió una fuente de agua fría y una de agua caliente. 9 Explicación por el Mohán Fernando Lozano en Castilla, Tolima. 

LULUMOY: Venerado en la Sierra de los Órganos. Era una deidad cuyo nombre significaba “Dios grande”; estaba dotado de múltiples extremidades y cabezas. En la Sierra de los órganos era donde funcionaba la escuela de medicina tradicional. 

DULIMA: Es una voz indígena que representa a la Diosa de los nevados, protectora de los indios Pijaos. 

ELIANI: Dios adorado por los indígenas Otaima y Nacataima. Fue descrito por los españoles como la representación del demonio. Todas estas deidades eran representadas en madera, barro o piedra y en su adorno se utilizaban los colores que usaba el Mohán: el rojo y el amarillo.


Posteriormente nuestros ancestros fueron evangelizados por la iglesia católica y poco a poco fuimos olvidando la cosmogonia, anteriormente descrita todo lo anterior fue tomado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1779/DEA-spa-2019-Percepciones_de_revitalizacion_Pijao_a_partir_de_la_escuela_de_mohanes_y_de_las_organizaciones;jsessionid=FA880C2A187D96819CC31EA2A61CF655?sequence=1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL